Quintana del Castillo. El desconocimiento actual sobre las raíces leonesas de Santa Teresa de Jesús.

 

 

Talla de Santa Teresa de la iglesia de Castro de Cepeda. Se encuentra a escasa distancia del lugar en el que se encontraba el castillo que un día perteneció a la familia Cepeda, y en el que según la tradición oral, fue engendrada Santa Teresa de Jesús.

 

LAS RAÍCES DE TERESA DE JESÚS EN QUINTANA DEL CASTILLO

El desconocimiento que hoy impera respecto a la relación existente entre Santa Teresa de Jesús y la Cepeda resulta cuando menos, extraño. Aunque es posible que algún lector con conocimientos biográficos sobre Santa Teresa también se atreva a calificarlo como sorprendente e incluso sospechoso, ya que si bien es cierto que un gran número de personas se han acercado al entorno teresiano sin apenas cuestionar las informaciones publicadas, también es cierto, que otro buen número lleva investigando dicho entorno desde hace siglos.

Las raíces de Santa Teresa de Jesús en la Cepeda y más concretamente en la población leonesa de Quintana del Castillo, son manifiestas. Así, si tenemos en cuenta las ejecutorias ganadas en las chancillerías por los ascendientes cercanos de Santa Teresa, la perduración de las armas leonesas en diferentes lugares por los que se expandió el linaje, las evidencias genealógicas de dicho linaje, el origen común de las tres líneas Cepeda relacionadas con la Santa, la existencia del castillo de Quintana como centro jurisdiccional de la villa y tierra de Cepeda donde los Cepeda fueron el referente civil más visible, e incluso, la posesión de dicho castillo por esta familia, deberá concluirse que las raíces de Santa Teresa de Jesús en la Cepeda son palmarias.

Esto ya se evidenció en el año 2019, en la obra Las raíces leonesas de Santa Teresa de Jesús en Quintana del Castillo. Aunque también se ha demostrado con posterioridad que la relación existente entre Santa Teresa y la Cepeda fue conocida y asimilada desde el siglo XVI, teniendo reconocimiento a partir de entonces y durante los siglos posteriores, cuando la información ya fue puesta al alcance de todos por los historiadores carmelitas.

Y ciertamente, si centramos nuestra atención sobre algunas fuentes de siglos pasados comprobaremos como esa relación que ahora se ignora entre la santa carmelita y la Cepeda nunca pasó desapercibida. Por el contrario, desde diferentes ámbitos esa relación geográfica fue transmitiéndose siglo tras siglo, hasta la segunda parte del siglo XX.

 

INFLUENCIA DE LA FAMILIA CEPEDA EN SANTA TERESA

En verdad, no es posible ignorar dicha relación ya que es fundamental para comprender la idiosincrasia de la extensa comunidad familiar de los Cepeda, sin duda, la que más influyó en Santa Teresa de Jesús desde su nacimiento. En efecto, hasta el propio marqués de Ciadoncha, preocupado como tantos por hacer avilesa a la familia de la Santa, no dudó en afirmar que “pero hay que reconocer que su naturaleza, sus sentimientos, su educación, su trato de relación, su origen es Cepeda”.

En definitiva, para interpretar con acierto la figura de Santa Teresa de Jesús, lo primero que debe hacerse es adquirir conocimientos sobre sus raíces familiares, ya que de estas parten todo lo demás. Sin duda, acercarse a las raíces de los Cepeda permite adquirir una perspectiva fundamentada en hechos históricos que enriquecen al investigador teresiano y le permiten hacer valoraciones mucho más objetivas y acertadas. No es posible ahora extenderse más, pero no estará de más recordar y poner en valor que la conexión de Santa Teresa con la familia Cepeda fue intensa y se dio hasta el final de sus días. Si lo que deseamos es transmitir verdad histórica, la figura documentada de Santa Teresa debe estar por encima de otras creaciones con intereses turísticos, corporativos, comerciales o ideológicos.

 ACCESO A ESTUDIOS CON CITAS BIBLIOGRÁFICAS

 

Comentarios