Juan Vázquez de Cepeda. La descendencia de un caballero leonés nacido en 1350.

 

 

Elevación situada en Quintana del Castillo sobre la que en otros tiempos se levantó la fortaleza medieval de que un día perteneció a la familia Cepeda. El diccionario de Pascual Madoz dejó constancia de su estado ruinoso a mediados del siglo XIX, y desde entonces, su deterioro ha continuado avanzando.


JUAN VÁZQUEZ DE CEPEDA, EL HIJO DE VASCO VÁZQUEZ DE CEPEDA

Uno de los autores que se hicieron eco de la existencia del leonés Juan Vázquez de Cepeda fue el marqués de Ciadoncha, que según sus palabras, nació en Cepeda en el año 1350. Juan Vázquez dejó varios descendientes ya que tras pasar a la villa de Tordesillas con su padre y hermanos, en el año 1379, contrajo matrimonio con doña Constanza Ruiz de Vega, dejando de este fructífero enlace varios hijos varones y una hembra.


LOS HIJOS DE JUAN VÁZQUEZ DE CEPEDA

Tanto Jerónimo de San José como Francisco de Santa María dan noticia de varios de sus hijos, y por tanto, de los nietos de Vasco Vázquez de Cepeda. Pero el autor que ofrece una información más amplia sobre este miembro de la familia Cepeda es Antonio de la Barja, quien precisa, que de Juan Vázquez de Cepeda nacieron cinco hijos varones. El mayor de ellos se llamó Velasco Vázquez de Cepeda, que heredó la casa de sus padres y quedó en Tordesillas. El segundo fue Juan Vázquez, que estuvo al frente del obispado de Segovia durante décadas y entre otras cosas, en el año 1400, fue a Roma a ganar por el rey el jubileo del Año Santo. Algunos años después, en 1408, el rey Enrique III lo hizo tesorero de los tesoros recogidos en el Alcázar de Segovia. El tercero de los varones fue el llamado Ruy Vázquez de Cepeda, que casó tres veces y también fue a Segovia a servir al rey como vasallo y contino de la casa real. Otro de los hijos varones de Juan Vázquez de Cepeda fue Fernán Vázquez, canciller mayor del infante don Fernando, tío y tutor de Juan II, el que fuera rey de Aragón. Este Fernán Vázquez también fue comendador y más tarde, obispo. Aunque Antonio de la Barja también menciona a Martín Vázquez de Cepeda, caballero de prodigiosas fuerzas y gran justador, en quien algunos vieron hace tiempo la ascendencia de Santa Teresa.

Pero además de todos estos hijos varones, aunque los historiadores del siglo XVII no la mencionan, el hijo mayor de Vasco Vázquez de Cepeda tuvo una hija llamada Juana Ruiz, tal y como puede comprobarse en un documento del archivo del Monasterio de la Encarnación en el que también se menciona a un hermano suyo, el llamado Velasco Vázquez.


JUAN VÁZQUEZ DE CEPEDA, EL HERMANO DE TERESA 

En definitiva, el caballero leonés Juan Vázquez de Cepeda, hijo de Vasco Vázquez de Cepeda, tuvo una amplia e importante descendencia que lejos de cambiar de rumbo, continuó al servicio de la dinastías Trastámara y Austria. Así pues, tras partir de León en el año 1368, los Cepeda no tardaron en expandirse por tierras peninsulares para seguir sirviendo a sus reyes. El viejo Juan Sánchez de Cepeda, nacido hacia 1440, y su esposa y prima Inés de Cepeda, necesariamente tuvieron que hablar a su hijo Alonso Sánchez de Cepeda de los antepasados de su linaje, y este, lleno de nostalgia llamó a su primer hijo varón, el hermano mayor de Santa Teresa de Jesús, Juan Vázquez de Cepeda.

ACCESO A ESTUDIOS CON CITAS BIBLIOGRÁFICAS

 

Comentarios